BELGICA
Bélgica es un Estado federal dividido en tres regiones: Flandes, al norte, donde se habla neerlandés; Valonia, francófona, al sur, y Bruselas, la capital bilingüe, donde el francés y el neerlandés son cooficiales. También hay una minoría de habla alemana constituida por unas 70 000 personas en la parte oriental del país.
El paisaje belga es variado: 67 kilómetros de costa y llanuras litorales frente al Mar del Norte, una llanura central y suaves colinas y bosques en la región de las Ardenas, en el sureste.
Bruselas alberga varias organizaciones internacionales, como la mayoría de las instituciones europeas o la sede de la OTAN.
Independiente desde 1830, Bélgica es una monarquía constitucional. Las dos cámaras del Parlamento son la Cámara de Representantes, cuyos miembros se eligen por un periodo máximo de cuatro años, y el Senado o cámara alta, cuyos miembros son electos o cooptados. Dado su panorama político, los gobiernos de Bélgica suelen ser de coalición.
Entre los belgas más conocidos figuran Georges Rémi (Hergé), creador de las historietas de Tintín, los escritores Georges Simenon y Hugo Claus, el cantautor Jacques Brel y el ciclista Eddy Merckx. Los pintores James Ensor, Paul Delvaux y René Magritte son los sucesores modernos de Rubens y los demás maestros flamencos de antaño.
Bélgica es famosa por sus chocolates, apreciados en el mundo entero. Uno de sus platos favoritos son los mejillones acompañados de patatas fritas que, según cuenta la leyenda, fueron inventadas en Bélgica. En el país hay más de 1 000 marcas de cerveza.
GRECIA
Próxima a la encrucijada entre Europa y Asia, Grecia está situada en el extremo sur de la Península de los Balcanes. Su territorio comprende más de 2 000 islas en el Mar Egeo y el Mar Jónico, de las cuales sólo están habitadas unas 165. El Olimpo es la cota más alta del país.
Grecia es cuna de la civilización europea. A sus pensadores de la Antigüedad se deben grandes avances en los ámbitos de la filosofía, la medicina, las matemáticas y la astronomía. Las ciudades-estado de la antigua Grecia fueron pioneras en el desarrollo de las formas de gobierno democrático. El legado histórico y cultural griego sigue resonando en la literatura, el arte, la filosofía y la política del mundo moderno.
La Grecia actual posee una estructura republicana basada en la Constitución de 1975. Los 300 miembros del Parlamento unicameral son elegidos cada cuatro años. El país se divide en 13 regiones administrativas.
Más de la mitad de la industria griega se concentra en el área metropolitana de Atenas. Los principales sectores económicos son la agricultura, el turismo, la construcción y la navegación.
Entre los griegos más notables de la actualidad figuran el director de cine Kostas Gavras, el Premio Nobel de literatura Odysseus Elitis y el compositor Mikis Theodorakis.
La base de la cocina griega es la carne de cabra y de cordero, si bien el pescado es también apreciado. El aceite de oliva, que se produce en abundancia, contribuye al sabor genuino de la gastronomía helénica.
PAISES BAJOS (Holanda)
Los Países Bajos, como su propio nombre indica, ocupan una extensión de tierras bajas que, en una cuarta parte, se encuentran al nivel del mar o por debajo de éste. Muchas zonas están protegidas de las inundaciones mediante diques y malecones. Se ha ganado mucho terreno al mar: son los pólderes, cuyo ejemplo más reciente es el de Flevoland.
El Parlamento neerlandés (Staten Generaal) comprende dos cámaras. La primera cuenta con 75 miembros elegidos de forma indirecta y tiene poderes limitados. La segunda, o cámara baja, es elegida de forma directa. Los miembros de ambas cámaras ejercen su mandato durante cuatro años. Al ser un sistema multipartidista, todos los gobiernos son de coalición.
La actividad industrial neerlandesa se centra en la transformación alimentaria, los productos químicos, las refinerías de petróleo y la maquinaria eléctrica y electrónica. El sector agrario es dinámico y conocido por las plantas y flores ornamentales. El puerto de Rotterdam es el más activo de Europa y presta sus servicios a un vasto territorio interior que se extiende hasta Alemania y Europa central.
Los Países Bajos tienen una larga tradición de grandes pintores. El siglo XVII fue la edad de oro de los maestros holandeses, entre los que destacan Rembrandt van Rijn, Johannes Vermeer y Jan Steen. Los siglos XIX y XX no se quedan atrás con artistas del calibre de Vincent van Gogh y Piet Mondriaan.
Entre las especialidades culinarias neerlandesas más conocidas figuran el arenque crudo, la anguila ahumada, la sopa de guisantes y una gran variedad de quesos como el Edam o el Gouda.
IRLANDA
Desde su adhesión a la Unión Europea en 1973, Irlanda (Éire) ha pasado de ser una sociedad predominantemente agraria a ser conocida como “Tigre Celta” por sus enormes avances económicos y tecnológicos.
El interior del país está constituido en su mayor parte por tierras bajas dedicadas a la agricultura u ocupadas por extensas zonas pantanosas y lagos, interrumpidas sólo ocasionalmente por colinas. El oeste del país se caracteriza por sus montañas litorales, algunas de ellas de más de 1 000 metros de altura. Casi un tercio de la población vive en Dublín.
El Dáil , o cámara baja del Parlamento, se compone de 166 miembros, y el Seanad , o cámara alta, de 60. Las elecciones parlamentarias se celebran cada cinco años. Los deberes del Presidente, elegido para un periodo de siete años, son ante todo protocolarios.
Aunque la historia de Irlanda ha atravesado conflictos y turbulencias, sus gentes siempre han cultivado una particular afición por la música y la narrativa popular. Conocida como país de santos y sabios, Irlanda ha visto nacer a grandes escritores en lengua inglesa como Yeats, Joyce, Beckett, Wilde y Shaw. Es también la patria de grupos de rock y cantantes de fama internacional como U2, The Corrs y Sinéad O’Connor.
Los platos sencillos a base de carne y verduras cocidas son los principales componentes de la cocina irlandesa tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario