jueves, 16 de octubre de 2014

Paises principales

FRANCIA



Francia es el país con mayor superficie de Europa. Se extiende desde el Mar del Norte hasta el Mediterráneo. Su paisaje es muy variado. El este y el sur son montañosos, destacando en los Alpes el Mont Blanc (4 810 m), pico más alto de Europa occidental. La Francia llana comprende cuatro cuencas fluviales: el Sena, el Loira y el Garona fluyen hacia el oeste. El Ródano, procedente del Lago Lemán, desemboca en el Mediterráneo.
El Presidente de la República tiene un importante papel político. Preside las reuniones del Consejo de Ministros y es el máximo responsable en los ámbitos de asuntos exteriores y defensa. La administración cotidiana del país incumbe al Primer Ministro. El Presidente es elegido por sufragio directo para un periodo de cinco años. El Parlamento comprende una Asamblea Nacional, que se elige directamente cada cinco años, y un Senado, cuyos miembros son nombrados por un colegio electoral.
Francia posee una economía industrial avanzada y un sector agrario eficiente. Las actividades principales son las industrias automovilística, aeroespacial, química, farmacéutica y electrónica, las tecnologías de la información y la moda.
Francia es cuna de algunos de los escritores y pensadores más influyentes del continente: Descartes y Pascal en el siglo XVII, Rousseau y Voltaire en el XVIII, Balzac, Baudelaire y Flaubert en el XIX, o Sartre y Camus en el XX. Durante los últimos dos siglos ha dado al mundo del arte las obras de Renoir, Monet, Cézanne, Gauguin, Matisse y Braque, entre otros.
La gastronomía francesa es una de las más refinadas de Europa. La cocina y la buena mesa forman parte de la cultura y del estilo de vida de los franceses.

Francia como capital tiene a Paris una de las ciudades mas turisticas del mundo por su hermosa torre Eiffel



INGLATERRA


El Reino Unido está constituido por Inglaterra, Gales, Escocia (que juntos forman Gran Bretaña) e Irlanda del Norte. Su geografía es variada, con costas acantiladas, tierras altas y bajas o numerosas islas menores frente a la costa escocesa. El pico más alto es el Ben Nevis, en Escocia, que alcanza una altura de 1 344 metros.
El Reino Unido es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. La principal cámara del Parlamento es la Cámara de los Comunes (House of Commons), integrada por 646 miembros elegidos por sufragio universal. Unas 700 personas pueden optar a un escaño en la Cámara de los Lores (House of Lords), que es la cámara alta: los lores con título vitalicio, los lores con título hereditario y los obispos. Existe un Parlamento Escocés, con sede en Edimburgo, con amplios poderes locales, y una Asamblea Galesa, con sede en Cardiff, cuya autoridad es más limitada pero que goza de potestad legislativa en algunas materias.
Los ingleses suponen más del 80% de la población, los escoceses casi el 10% y los galeses e irlandeses, la mayor parte del resto. El Reino Unido también acoge diversas comunidades de inmigrantes procedentes, sobre todo, de sus antiguas colonias del Caribe, India, Pakistán, Bangladesh y África.
La economía, una de las mayores de la UE, está desplazando gradualmente su centro de gravedad hacia el sector de los servicios, aunque mantiene su capacidad industrial en el sector de las altas tecnologías entre otros. La City de Londres es una de las principales plazas financieras del mundo.
Cuna de la revolución industrial, el Reino Unido ha dado muchos grandes científicos e ingenieros como, por ejemplo, Isaac Newton y Charles Darwin. El padre de la economía moderna, Adam Smith, era escocés. La literatura inglesa cuenta con un sinnúmero de poetas, dramaturgos, ensayistas y novelistas, desde Geoffrey Chaucer, William Shakespeare y sus coetáneos, hasta una plétora de escritores modernos como J. K. Rowling y Doris Lessing, galardonada con el Nobel.
En el Reino Unido el visitante puede encontrar diversas especialidades regionales y tradicionales que despertarán su curiosidad. Por ejemplo, en Escocia puede probar losArbroath smokies (eglefino ahumado y ligeramente cocinado) o, en Irlanda del Norte, empezar el día con una Ulster fry, fritura de tocino, huevos, salchichas, panecillos de soda y pan de patata. Una especialidad tradicional galesa es el laverbread, alga presentada en pastelillos confeccionados con harina de avena y fritos, acompañados con huevos, tocino y berberechos. Un plato tradicional del norte de Inglaterra es el estofado de Lancashire, preparado con cordero o vaca, patata y cebolla.




ESPAÑA


La España peninsular está dominada por elevadas mesetas y cadenas montañosas, como los Pirineos y Sierra Nevada, de las que fluyen grandes ríos como el Ebro, el Duero, el Tajo y el Guadalquivir. Las Islas Baleares se sitúan en el Mediterráneo y las Canarias, frente a la costa atlántica africana.
España es una monarquía constitucional con un Parlamento bicameral, las Cortes. La Constitución de 1978 consagra el respeto de la diversidad lingüística y cultural dentro de una España unida. El país se divide en 17 comunidades autónomas, todas ellas con autoridades propias elegidas directamente. En Cataluña, el País Vasco y Galicia, las respectivas lenguas regionales son cooficiales con el castellano, lengua nacional.
España cuenta con una pujante industria manufacturera y de servicios, si bien la agricultura (especialmente frutas y hortalizas, aceite de oliva y vino) y el turismo son también sectores muy prósperos.
Velázquez en el siglo XVII, Goya entre el XVIII y el XIX, o Picasso, Dalí y Miró en el XX son claros exponentes de la rica cultura artística española. La música y la danza flamenca son admiradas en todo el mundo, y la obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha es uno de los hitos de la literatura moderna europea. Los directores de cine españoles como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y Luis Buñuel han sido galardonados con premios internacionales.
La cocina española es conocida sobre todo por la paella, la tortilla de patatas y la sangría.





ALEMANIA


Alemania tiene la población más numerosa de todos los países de la UE. Su territorio se extiende desde el Mar del Norte y el Mar Báltico, al norte, hasta los Alpes en el sur, y lo atraviesan algunos de los mayores ríos de Europa, como el Rin, el Danubio o el Elba.
Alemania es una república federal. El poder legislativo nacional corresponde al Bundestag (cámara baja o Asamblea Federal), cuyos miembros son elegidos cada cuatro años por sufragio universal, y el Bundesrat (cámara alta o Consejo Federal), que se compone de 69 representantes de los 16 Estados federados (Bundesländer).
Al término de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en la “República Federal” (Alemania Occidental) y la “República Democrática” (Alemania Oriental). El muro de Berlín, símbolo de la división, cayó en 1989 y, un año después, Alemania se reunificaba.
El alemán es la lengua que cuenta con el mayor número de hablantes en la Unión Europea. Alemania es la tercera economía del mundo. El automóvil, los aparatos de precisión, los equipos electrónicos y de telecomunicaciones y los productos químicos y farmacéuticos son algunas muestras de un ingente abanico de producción industrial. Sus empresas han realizado fuertes inversiones en los países de Europa Central y Oriental que ingresaron en la UE en 2004.
Cuna de Bach, Beethoven, Brahms y Wagner entre otros, la aportación alemana a la música clásica europea es esencial. En pensamiento y literatura, el inmenso patrimonio alemán cuenta con las figuras de Lutero, Goethe, Schiller, Nietzsche, Kant, Brecht y Thomas Mann.
Alemania es el segundo productor mundial de lúpulo, y la calidad de sus cervezas goza de renombre universal. También produce vino en los valles del Mosela y del Rin.


ITALIA



Italia es un país esencialmente montañoso, exceptuando la llanura del Po, y se extiende desde los Alpes hasta el centro del Mediterráneo. Comprende las islas de Sicilia, Cerdeña, Elba y otras 70 de menor tamaño. La Península Itálica alberga dos pequeños Estados independientes: la Ciudad del Vaticano, en Roma, y la República de San Marino.
Italia posee un Parlamento bicameral, compuesto por el Senado (Senato della Repubblica) o cámara alta, y la Cámara de Diputados (Camera dei Deputati). Se celebran elecciones cada cinco años.
Los principales sectores económicos del país son el turismo, la moda, la ingeniería, los productos químicos, el automóvil y la alimentación. Las regiones del norte figuran entre las más ricas por habitante de Europa.
Tras ser el centro del vasto Imperio Romano, que dejó un inmenso legado arqueológico, cultural y literario, Italia fue cuna del humanismo medieval y del Renacimiento, que contribuyeron a forjar el pensamiento político, la filosofía y el arte europeos a través de figuras como Maquiavelo, Dante, Leonardo y Galileo.
La lista de artistas italianos universales es inmensa, y en ella figuran Giotto, Botticelli, Leonardo, Miguel Ángel, Tintoretto y Caravaggio. El país también ha sido cuna de compositores operísticos como Verdi y Puccini, y cineastas como Fellini.
La cocina italiana es una de las más refinadas y variadas de Europa, desde las sabrosas recetas napolitanas y calabresas hasta los preparados a base de salsa pesto de Liguria, pasando por los platos de queso y arroz (risotti) de las regiones cisalpinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario